
jueves, 6 de noviembre de 2008
El primer libro de medicina en América lo hizo un doctor de la Universidad de Osuna
miércoles, 20 de agosto de 2008
Acerca de la arquitectura profana de Osuna
sábado, 7 de junio de 2008
La Cooperativa Santa Teresa ha publicado
"La Voz Popular de Osuna y su aceite"

Como ocurriera en las publicaciones anteriores, de nuevo se han fusionado en un mismo libro tres grandes artistas bajo la sombra del olivar ursaonés. El escritor y periodista Manuel Barrios, uno de los más claros exponentes de la narrativa andaluza, ha sido el autor de estas palabras sobre Osuna, su historia, la campiña en la que se enclava, el preciado olivar que posee; y cuentos, leyendas y refranes populares de antaño. A Manuel Barrios le acompaña con divertidas ilustraciones el joven Daniel Rosell, creador de un sinfín de ellas en revistas, prensa, publicidad y animación para una serie de televisión. Y como tercer artista en un libro más, Pedro Tabernero y su magníficas ediciones.
Por desgracia, Manuel Barrios se encuentra bastante enfermo y no pudo asistir a la presentación de su libro que tanta ilusión le hacía. Por ello, el periodista y crítico flamenco de ABC Sevilla, Alberto García, dedicó unas bonitas y humildes palabras al autor del libro deseándole su pronta recuperación.
Alberto García comenzó con unas letras de un cante flamenco por alegría y pregonando acerca de Manuel Barrios que “su camino es como el aceite de oliva, espeso, difícil de entender para quienes prefieren la comida basura pero saludable para los que no la siguen”. Recalcó la buena simbiosis entre Tabernero y Barrios, y el trinomio que hacen junto a Rosell.
Prosiguió haciendo una lectura de las primeras líneas del prólogo del libro y haciendo una parada en la palabra “mosaico” y transfigurando el punto y seguido mecanografiado por Manuel en un punto y seguido personal, el cual presagiaba palabras de elogios al convaleciente: “Un mosaico…, tal vez eso sea él, Manuel es como un mosaico de estilos: prosa y verso, existencialismo y comedia, leyenda y empirismo, cachondeo y reivindicación”.
A continuación citó sus cientos de premios obtenidos en su carrera.Se centró en el lado flamenco de Manuel Barrios, palo del que posee también varios premios. Define este lado flamenco de Manuel como “un resquicio de su literatura con el que creo que han salido sus mejores años”. “Manuel Barrios es el mejor cronista andaluz de lo no vivido, no es un historiador, pero muy pocas gente han conseguido contar la historia como él”. Considera leer al legendario Barrios en estos tiempos que corren, como algo “tan curativo como un chorreón de aceite de Osuna en el fondo del plato y buen bollo con miga”A continuación Daniel Rosell como ilustrador explicó las técnicas gráficas y pictóricas utilizadas en sus dibujos, los cuales están basados en los mecanografiados escritos recibidos de parte de Manuel Barrios.
Con manchas de acuarela se ambienta el siglo XVIII y XIX, resultando según Daniel, un excelente trabajo del cual quedaría contento si nos gustara solamente la mitad que a él. Es indispensable destacar una vez más, la calidad de las publicaciones a nivel internacional de Pedro Tabernero reconocidas por el mundo del diseño gráfico y periodismo.
Para concluir el acto, la cooperativa Santa Teresa representada por el presidente José Luis Fernández, y el gerente de la misma, Diego Angulo, obsequió a los asistentes con el libro presentado y una lata de aceite de oliva virgen extra 1881 para el deleite de todos nosotros.
lunes, 2 de junio de 2008
Presentado el libro "Paseos por Osuna" de Carlos Maza Gómez


jueves, 29 de mayo de 2008
Mari Pau Domínguez presenta en Osuna su primera novela histórica

En el acto, que comenzó con un retraso al que parece que tenemos que acostumbrarnos, intervinieron la periodista Isabel Gemio, la alcadesa de Osuna, Rosario Andújar, la diputada provincial de Turismo, Matilde Marín, la que fuera ministra de Cultura, Carmen Calvo, la directora general de La esfera de los libros (editorial) y la propia escritora Mari Pau Domínguez.
Isabel Gemio comenzó leyendo dos fragmentos de la novela. En el primero se relataba la llegada de los reyes Felipe II e Isabel de Valois a Osuna y, en el segundo, hacía lo propio con un baile pecaminoso de disfraces organizado para festejar el inicio del ducado de Osuna.

Seguidamente, la alcaldesa transmitió a todos los asistentes el orgullo de que Osuna haya sido el lugar escogido para la presentación de esta magnífica novela y ha ido dando paso a cada una de las participantes.
Carmen Calvo glosó, durante su intervención, las características de la novela histórica y destacó 2 virtudes de la obra que presentaba: un tamaño perfecto y la ausencia de cultismo en el lenguaje utilizado.
Mari Pau Domínguez comentó que “era un orgullo presentar aquí esta novela, en este lugar que estuvo auspiciado por el IV Conde de Ureña, esposo de María de la Cueva, co-protagonista de la obra”. Curiosamente, en la calle Conde de Ureña, 16 pasó la autora parte de su infancia y adolescencia.
El acto finalizó con la autora agradeciendo a Paco Ledesma el acompañamiento en el viaje a la fascinante Osuna del siglo XVI.
Y como El Pespunte se enorgullece de todo lo referente a nuestro pueblo, queremos destacar la dedicatoria del libro: “A mi hija Berenice, mi Reina. In memoriam A mi abuela Antonia, las alas de la vida. Su recuerdo me devuelve siempre a la Osuna arrebatada. Y a su hija, mi madre”.
miércoles, 20 de febrero de 2008
Travesía de Osuna

El título, Travesía de Osuna, viene a ser la imagen última –quintaesencia- de lo que queda de Osuna en la memoria del autor. Es curioso que en el callejero de Osuna aparezca la palabra travesía tantas veces: Travesía del Ejido, de la Estación, de Fátima, Maricadena, de la Mohedana, de San Roque y de la Veracruz.
Era lógico que R. R. Sández, habiendo nacido en La Puebla y vivido en Aguadulce, tuviese muchas y excelentes amistades en Osuna, aparte de grandes recuerdos, puesto que fue aquí donde cursó el bachiller.
El hecho de tener Osuna el único Instituto de Enseñanza Media de la provincia hizo que muchos de los niños hayan sido la mejor propaganda de nuestro pueblo. Es una prolongación de los escritos de los ilustrados y románticos; en el caso de Osuna, estudiantes de la Antigua Universidad como Rodrigo Caro, Blanco White, García Blanco… y autores contemporáneos como Washington Irving, Azorín, Cela, Soledad Rubio, etc…
Bien por este ursaonés de La Puebla- Aguadulce. Desde el martes, ya tiene nuestra “Travesía de honor”.
Eloy Reina
Presentado el libro "Travesía de Osuna"

"Es un libro que evoca los recuerdos de aquella etapa, las huellas que le dejaron, los personajes y las vivencias en la Osuna de hace 50 años pero que además contribuye a que la historia no caiga en el olvido".
"Travesía de Osuna" forma parte de una trilogía a la que anteceden "Querida Puebla" y "Aguadulce cercano", los tres pueblos en los que el autor pasó sus primeras etapas de la vida, obras que el presidente del Ateneo -institución que edita este libro- ha definido como "exquisitas, por cuanto que su interés excede más allá de los respectivos ámbitos locales, ya que a través del estudio de la historia de los pueblos se conoce la historia global de Andalucía y de España".
lunes, 7 de enero de 2008
Crimen en la Villa Ducal de Pedro Tabernero
